Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de julio de 2010

El guardián entre el centeno

La primera sensación que he tenido ha sido de sorpresa. Con la fama que tiene el libro, me esperaba una novela de otro estilo, tanto literario como de contenido. Y con lo que me he encontrado ha sido con la historia de un chaval de dieciséis años, sumergido en una espiral de autodestrucción.
No hay nada en el mundo real que le motive en su vida, excepto su hermana pequeña, la cual la tiene colocada en un pedestal. Todo cuanto ve y siente deriva al instante a un estado depresivo y crítico en el que todo es negativo. Es un personaje insólito.
La novela engancha desde el principio, aunque tiene ciertas divagaciones que pueden hacer pensar en que no se sabe qué novela se está leyendo, pero suele retomar el hilo de la historia de forma brusca y tajante, recordando cualquier conversación con un adolescente de caracter acelerado.
Me estuve informando un poco sobre la novela y una de las cosas que me llamó la atención fue que sirvió de libro de cabecera para varios asesinos en serie. Al principio no entendía bien por qué, pero si se lee con detenimiento, la crítica que hace de la sociedad neoyorquina refleja descontento y rechazo, motivo por el que algunos de estos asesinos pudieron ver en el protagonista su propia imagen.
Lo recomiendo, pero no es lo que me esperaba

martes, 6 de julio de 2010

El laberinto de la rosa

Decidí hacer caso a Ara y me decanté por su propuesta, "El laberinto de la rosa". Me ha parecido un libro entretenido, curioso, con un gran trabajo de investigación sobre varios personajes de la Inglaterra del siglo XVII, pero bien llevado a unos personajes en la actualidad.
La trama deja un poco que desear, ya que condensa a mucha gente de forma periférica y alcanza objetivos sin ningún tipo de explicación. Intenta acercarse a la cábala, pero no concreta y da por sentado demasiados conocimientos por parte del lector.
Termina muy rápido y sin tensión, por lo que deja un sabor agridulce. Hay varias ocasiones en las que parece más un libro de texto que una novela de investigación.
La conducción del tema es, en general, fluida y ágil y, teniendo un poquito de paciencia, se lleva bien.
No está mal para definirlo como libro de verano o de intervalo.

martes, 15 de junio de 2010

Comencemos

Para inaugurar este espacio, voy a hacer una relación de lo leído últimamente, con la idea de que si alguien a leído alguno y quiere hacer cualquier comentario, tengamos algo con lo que empezar.
Empecé con la trilogía de Millenium allá por las navidades y, si no me falla la memoria, continué con La mano de Fátima, La sexta isla, Odisea, El enigma de las palabras muertas y alguno más que ya no recuerdo.
En estos momento estoy a la espera de que me avisen de la Biblioteca Central de Córdoba para recoger El guardián entre el centeno, pero mientras eso ocurre, no tengo muy claro cual voy a comenzar, ya os lo contaré. Aún así, acepto sugerencias.
Llevo una temporada en la que dedico gran parte de mi tiempo a la lectura. En lo que llevamos de año he podido leer ya cerca de doce libros, con alegrías y decepciones. Cuando llevaba cuatro o cinco libros comencé a meditar la idea de publicar mis sensaciones y pareceres en relación al los libros según los voy leyendo, para que aquel que quiera compartirlo, debatirlo o leerlo por curiosidad después de leer, tanto mi comentario como el de la gente que quiera dejar el suyo. No es más que un parecer y las ganas de compartir una historia leída, en ningún momento tengo delirios de crítico narrativo. Mi deseo es compartir, dejando la página abierta para quien quiera compartir.